lunes, 26 de septiembre de 2011

Justificación del proyecto

Justificación del proyecto del minisitio para el Primer Festival Audiovisual CC Medellín

Con motivo del proyecto que se debe realizar para la asignatura Textos e Hipertextos II del pregrado en Comunicación Social de la universidad EAFIT y, aprovechando mi participación en el proyecto Ciudad Red, organizador de la primera versión del Festival Audiovisual Creative Commons Medllín, he decidido desarrollar para dicho proyecto un minisitio web que será usado a modo de tarjeta de presentación oficial del festival en la ciudad.

Con el proyecto del curso se pretende conocer los fundamentos, conceptos básicos y los cambios estructurales de la información en Internet, la convergencia de medios, información multimedia y las TIC, aplicados a contextos reales y, desarrollar el diseño, planeación, gestión y coordinación de un proyecto de comunicación hipermedial.

El proyecto consiste en construir un pequeño sitio web que funcionará como una tarjeta de presentación del Primer Festival Audiovisual Creative Commons Medellín. El minisitio contendrá toda la información básica que el usuario necesite para conocer el festival, aprender sobre los conceptos Cultura Libre, Creative Commons, Labs, entre otros, en caso de que no sepa de ellos; contactar a los organizadores y patrocinadores, consultar la programación, informarse sobre las actividades, talleres, etc.

Para llevar a cabo el proyecto, en conjunto con la profesora del curso Alejandra Montoya, llegué a la determinación de utilizar la herramienta de internet WIX, que permite construir sitios web de forma fácil, rápida y creativa. Esto por dos razones básicas: la premura del tiempo de entrega del proyecto y las características del mismo.

La construcción del sitio, es decir, la arquitectura de la información, la navegación, la necesidad que cubre, el diseño visual, ha sido pensada teniendo en cuenta y partiendo de los conceptos Usabilidad y Accesibilidad, por un lado y, además, sirviéndose de referentes tales como La fábula del Diseñador Centrado en el Usuario y el documental Helvética.

Por usabilidad se entiende la facilidad con la que las personas pueden usar o utilizar un producto y efectivamente alcanzar un objetivo concreto, en este caso, la interacción de un usuario con un sitio web para obtener información.

El diseño del sitio, tanto la arquitectura de información como la propuesta visual, ha sido desarrollado de tal forma que los usuarios puedan obtener la mayor información posible de la forma más fácil y sencilla. El sitio web es un sitio pequeño, que contiene la información justa que un usuario necesita. Y visualmente es sobrio, directo, suficientemente informativo (visualmente) y atractivo.

Así pues, según lo dicho anteriormente, del mismo modo que el personaje del Diseñador en la Fábula El Diseñador Centrado en el Usuario sugiere actuar, el diseño ha sido creado pensando en los usuarios: que sea fácil de usar, agradable visualmente, ordenado y que proporcione la información necesaria y justa y las herramientas que el usuario busca y necesita para cumplir un objetivo.

Igualmente, la sencillez, minimalismo y contundencia del diseño visual, ha sido también inspirada en parte por el documental Helvética. Esta emblemática fuente, la más famosa y utilizada en el mundo entero, sorprende e impacta por la aparente simplicidad en su diseño, su limpieza, orden y claridad para transmitir mensajes, características todas que la hacen única y efectiva.

Más que utilizar una tecnología de punta en diseño o programación, la situación demandaba centrar la atención en el usuario, razón por la cual, la plataforma está creada en WIX y presenta un diseño visual sencillo, claro y contundente. Para esto, había que pensar bien cuál era exactamente la función del sitio que se estaba creando y qué sería lo que buscarían las personas que accedieran a él, para qué sería utilizado el sitio web, que como mencioné anteriormente es un sito de información y una tarjeta de presentación.

Al concentrase en el usuario es más fácil saber qué se debe mejorar o de qué se tiene que prescindir. En el caso del minisitio del Festival Audiovisual Creative Commons Medellín, gracias a que se indagó sobre esto con usuarios reales, se tomó la decisión de prescindir de cuatro de las páginas o secciones que originalmente estaban en el proyecto. Esto porque de este modo el sitio cumplía mejor su función y no robaba protagonismo al sitio web oficial y el usuario tiene un acceso más fácil a una información más completa.

Si un producto es fácil de usar, la gente logrará realizar más fácilmente las tareas que se proponga con el uso del mismo, por esto el diseño del sitio en general, reitero, es sencillo, directo y fácil de comprender y manejar.

Teniendo en cuenta el concepto de accesibilidad, el grado en que todas las personas pueden utilizar un producto o acceder a un servicio, hubo que hacer algunas consideraciones. Si bien se determinó que el sitio sería hecho utilizando WIX debido a la rapidez, facilidad y posibilidades de uso y visuales que esta herramienta puede proporcionar, al elegirla, también se debió tener muy en cuenta que los sitios diseñados con esta plataforma no siempre son bien soportados por todos los navegadores de internet ni por todos los dispositivos que cuentan con acceso a internet. Si bien esto representaba una tara al proyecto, al evaluar las opciones que se tenían se optó por esta como la mejor siendo conscientes de que aunque hubiera esta restricción, la mayoría de usuarios podría visitar y ver el sitio sin problemas.

De este modo entonces, es que se ha pensado y construido el proyecto del minisitio web con la información y presentación del Primer Festival Audiovisual Creative Commons Medellin, teniendo en cuenta estos conceptos y aplicándolos de la forma más acertada posible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario